La Cruz de Ansata, también conocida por el nombre de Ankh o«la llave de la vida«,«cruz de la vida«, es uno de los símbolos más populares del Antiguo Egipto, siendo adaptado a varias otras religiones, como, por ejemplo, la cristiana.
Como símbolo de la vida eterna, representa la protección, el conocimiento, la fertilidad, la iluminación y la llave que conecta el mundo de los vivos con el de los muertos.
Simbolismo del Ankh en la civilización egipcia
El origen de este símbolo es incierto y presenta varias teorías, lo que es seguro es que se trata de un jeroglífico egipcio que significa«vida» o«aliento de vida»
La primera teoría dice que la cruz de Ansata procede de la correa de una sandalia, con la correa superior alrededor del tobillo. Esto se debe a que los egipcios llevaban este adorno todos los días
Otra posibilidad es que tenga su origen en otra figura egipcia, el tyet, llamado«hebilla de la diosa Isis»
Isis era la diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad, encargada de acompañar a los muertos al más allá, por lo que tanto el ankh como el tyet hacen referencia a la fertilidad
Es importante señalar que la asociación del símbolo del ankh con el simbolismo de la cruz o incluso de la cruz tau sólo salió a la luz tras el ascenso del cristianismo en Egipto
Se decía que la parte ovalada del diseño representaba a Isis o lo femenino y la parte de abajo, que simbolizaba la cruz tau, se refería a San Antonio de Egipto (un ermitaño cristiano) y a lo masculino
Los antiguos egipcios creían que el ankh era una especie de llave de las puertas de la muerte o del reino de los muertos, entre otras cosas porque pensaban que el más allá era tan importante como la vida terrenal
El símbolo aparece en muchas pinturas, inscripciones de tumbas, amuletos, con la diosa Isis, los dioses Seth y Anubis, entre otros. Es una especie de talismán de protección, utilizado por los egipcios

El ankh también se asociaba al espejo, ya que los egipcios creían que este objeto poseía propiedades mágicas y que la vida terrenal era una especie de espejo del más allá
Puedes consultar más información sobre la diosa Isis
La Cruz Ansata en el Cristianismo
Con el auge del cristianismo en Egipto, muchos cristianos coptos asociaron la cruz de Ansata con el renacimiento y la vida después de la muerte.
Simboliza la promesa de vida eterna hecha por Jesucristo al sacrificarse por la humanidad, representando también la inmortalidad
Simbología del Ankh en la wicca, la alquimia y el ocultismo
En la religión Wicca, se utiliza como amuleto que simboliza la inmortalidad, la protección, la fertilidad y la reencarnación. También se utiliza en rituales y ceremonias, por ejemplo, contra la negatividad y para atraer la riqueza
En la alquimia y el ocultismo, la cruz ansata se utiliza para representar el camino de la vida, simbolizando la transformación.
Tatuaje de la Cruz Ankh
Este símbolo es muy común en los tatuajes, especialmente realizados por los amantes de la cultura del Antiguo Egipto
El ankh simboliza la clave de la vida, el renacimiento y la inmortalidad. Se trata de un amuleto que se utilizaba para la protección y que puede ser marcado en la piel por quienes se identifican con su significado
Se suele tatuar en el brazo o la pierna y puede ir acompañado de otros símbolos, como el Ojo de Horus
Leer también: