Los símbolos religiosos presentes en cada religión representan lo sagrado, la fe, la esperanza, la naturaleza, la vida, el universo. Se han convertido en una tradición entre sus fieles porque se consideran elementos poderosos.
Símbolos del cristianismo
cruz
Símbolo del cristianismo, la cruz representa el lugar donde Jesucristo fue crucificado para salvar a la humanidad y, por tanto, simboliza la fuerza, el poder, lo sagrado.
Así, la cruz se convirtió en objeto de devoción cristiana y forma parte de iglesias, capillas, monasterios y templos. Se cita muchas veces en el libro sagrado, la Biblia, simbolizando el poder de Dios y de la fe cristiana:«Porque el mensaje de la cruz es una tontería para los que se pierden, pero para nosotros que nos salvamos es el poder de Dios«. (Corintios 1:18).
Pescado
Al principio, este símbolo fue fundamental para la difusión del cristianismo. La palabra pez, del griego Ichthys, representa el acrónimo Iesous Christos, Theou Yios Soter, que significa «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador».
Ten en cuenta que el pescado era uno de los alimentos básicos entre los judíos, y por eso se convirtió en una marca cristiana, un símbolo de amor, de unión, de compasión.
Es importante recordar que el pez también se convirtió en un símbolo de Cristo después de que Jesús realizara el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
Más información: símbolos del cristianismo
Símbolos islámicos
Luna creciente con estrella
Símbolo del Islam, la luna creciente con la estrella fue una figura del Imperio Otomano y posteriormente adoptada por el Islam. Representa la renovación de la vida y la naturaleza, ya que los islamistas seguían un calendario lunar.
Para algunos, la interpretación del símbolo se refiere al matrimonio, a la unión de la luna y la estrella de la mañana. Para otros, las puntas de la estrella indican los cinco pilares de la religión islámica: oración, caridad, fe, ayuno y peregrinación.
Cabe señalar que el culto a la luna tiene sus orígenes en la cultura árabe.
Hamsá
El hamsá, que significa cinco en árabe, representa también los cinco pilares de la fe islámica.
También se conoce como la mano de Fátima. Esto se debe a que era el nombre de una de las hijas del Profeta Muhammad, de la que se decía que estaba libre de pecado. Por esta razón, Fátima es un modelo a seguir para las mujeres musulmanas.
Más información: símbolos del Islam
Símbolos del hinduismo
Om
Conocido como «Omkar» (Om o Aum), este símbolo sagrado representa en sánscrito el mantra principal de la religión hindú.
Es una especie de oración y meditación relacionada con el conocimiento, la protección y el cuerpo sano absoluto.
También se asocia a la invocación de las tres deidades hindúes más importantes: Brahma (creador), Vishnu (reformador) y Shiva (destructor).
Esvástica o Svastica
Como apunta en las cuatro direcciones, la esvástica representa al dios Brahma. Es un símbolo sagrado y próspero para los hindúes
Svastica en sánscrito significa bienestar, por lo que es un símbolo de suerte y prosperidad.
Más información sobre los símbolos del hinduismo.
Símbolos del judaísmo
Estrella de David (Hexagrama)
Símbolo del judaísmo, la Estrella de David (Hexagrama) está representada por una estrella de seis puntas con dos triángulos superpuestos.
Se relaciona con la unión de elementos, a saber: lo femenino y lo masculino, el cielo y la tierra, entre otros.
Se utiliza en otras religiones, como el hinduismo. Cada ángulo de la estrella representa a un dios de la trinidad hindú: Brahma, Vishnu y Shiva, que simbolizan respectivamente al Creador, al Preservador y al Destructor.
Menorah
La Menorah, Menorá en hebreo, es un candelabro de siete puntas que fue construido por Moisés y se convirtió en un símbolo religioso del judaísmo. Es uno de los símbolos más antiguos de la fe judía.
Objeto divino de iluminación, la Menorah se cita muchas veces en la Torá, el libro sagrado de leyes y mandamientos del judaísmo:
«Harás también un candelabro de oro puro; de oro batido se hará este candelabro; su pedestal, sus hostas, sus copas, sus pomos y sus flores formarán una sola pieza con él. De sus lados saldrán seis hostas: tres de un lado y tres del otro»
Más información: símbolos judíos
Símbolos budistas
Rueda del Dharma
La Rueda del Dharma(Dharmacakra) es el símbolo del budismo. Está representado por un círculo con ocho radios que significan las enseñanzas de Buda.
Estas enseñanzas, llamadas el «Noble Óctuple Sendero», son: la comprensión correcta, el pensamiento correcto, el lenguaje correcto, la acción correcta, el modo de vida correcto, el esfuerzo correcto, la atención plena correcta y la concentración correcta.
Flor de loto
La flor de loto, que representa el crecimiento espiritual, se considera el trono de Buda y es uno de los ocho símbolos auspiciosos del budismo.
Cuando está cerrada, la flor simboliza el corazón cerrado que sólo se abre con el desarrollo de las virtudes de Buda.
Más información: símbolos del budismo
Símbolos de la Wicca
Pentagrama
En la religión Wicca, el pentagrama (estrella de cinco puntas) es un elemento que caracteriza lo femenino, ya que se asocia a Venus.
Se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la religión, ya que representa los cinco elementos (espíritu, agua, aire, fuego y tierra).
También representa a Venus, una de las principales diosas de la religión Wicca. Se la considera la diosa madre de la naturaleza.
Triple Luna
Este símbolo, que forma parte de la religión Wicca, representa a la triple diosa, los tres aspectos del poder femenino y las fases del ciclo lunar
La primera luna creciente simboliza la Doncella, que se refiere a la juventud, los nuevos comienzos y la pureza. La luna llena central simboliza a la Madre, que se refiere a la madurez, la fertilidad, el amor, el afecto y el poder
La última luna, que también es una media luna, representa a la Crona, que tiene que ver con la sabiduría, la experiencia, el conocimiento, la muerte y el renacimiento.
Ver más: Símbolos de la brujería
Símbolos del taoísmo
Yin Yang
El Yin Yang (diagrama Tai-chi o Tei-Jié) es el símbolo cósmico del taoísmo. Representa el universo mediado por la unión de fuerzas y energías opuestas, a saber: lo femenino y lo masculino, lo positivo y lo negativo, el cielo y la tierra.
Se representa con un círculo que, dividido por una línea sinuosa, se rellena con los colores negro (Yin) y blanco (Yang). Cada lado contiene un germen del otro, fomentando una relación de equilibrio y de fuerzas complementarias e inseparables entre todo lo que existe.
Símbolos del sintoísmo
Torii
Como símbolo más representativo del sintoísmo, el torii se considera un santuario o puerta de esta religión
Representa el paso del mundo físico al mundo espiritual, de lo profano a lo sagrado. Se utiliza para el culto a los espíritus de la naturaleza
Ver más: Símbolos del sintoísmo
Símbolo del Espiritismo
Sarmiento de la Vid
Con un solo símbolo que lo representa, el espiritismo, concretamente su fundador Allan Kardec, introdujo el sarmiento en la religión, convirtiéndolo en el símbolo del Creador
Cada parte de la planta se refiere a algo
- Rama – representa el cuerpo
- Savia – representa el espíritu
- Baya de uva – representa el alma
Ver más: Símbolos del espiritismo
Símbolo de Umbanda
Bandera de Umbanda
Está compuesto por un sol en el centro, que simboliza la iluminación, el conocimiento y la vitalidad
Por otra parte, la figura blanca del interior del sol, según las palabras del padre Saúl, «al principio parece la de una enorme paloma blanca, pero al mirarla de cerca, la forma cambia, revelando un espectro humano angélico con enormes alas, volando y decidido a cumplir una misión
Árbol de la Vida de la Cábala
Uno de los principales símbolos utilizados por los seguidores de la Cábala es el Árbol de la Vida o Árbol Sefirótico
Es una especie de árbol invertido que simboliza al Dios que creó el Universo
. Tiene diez nodos o esferas y veintidós líneas que conectan estos nodos
Según la imagen, las esferas se dividen así
- Corona (Keter)
- Sabiduría (Chochmah)
- Inteligencia (Binah)
- Amor (Chesed)
- Poder o fuerza (Gevurah)
- Compasión (Tiferet)
- Resistencia (Netzach)
- Majestad (Hod)
- Fundación (Yesod)
- Reino (Malchut)
Ver más: símbolos de la Cábala
.
Símbolos del sijismo
Khanda
Como símbolo principal de la religión monoteísta india llamada sijismo, el Khanda representa la fe, la verdad y la justicia
Está formado por un cuchillo de doble filo que simboliza la creencia en Dios y el poder divino
que controla toda la creación
La parte derecha de la figura representa la autoridad y la libertad regidas por valores religiosos y morales. El lado izquierdo, en cambio, se refiere a la justicia divina
, que castiga a las personas con malas prácticas
El círculo o chakra, que no tiene principio ni fin, simboliza al Dios eterno y la perfección
Ek Onkar o Ik Onkar
Otro símbolo importante para el sijismo, incluso abre el libro sagrado de la religión, que significa «Dios es Uno
»
Simboliza la existencia de un solo Dios, que es el creador de todo, que está más allá del nacimiento y de la muerte, más allá del miedo y del odio, que es la verdad eterna
.
Símbolo de la fe
El escudo de la fe, conocido como el símbolo de la fe, es un amuleto que se utiliza para aportar protección
.
Es una imagen de un escudo con una espada. En el escudo está la palabra «fe», que forma parte de la composición de la imagen.
El origen de este símbolo se basa en el siguiente pasaje de la Sagrada Escritura
«Además, utiliza el escudo de la fe, con el que podrás apagar todas las flechas incendiarias del Maligno
. » (Efesios 6:16)
Ver también: