• Saltar al contenido principal
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
Símbolos del Mundo

Símbolos del Mundo

Conoce el significado de los símbolos

  • Inicio
  • Tatuajes
  • Esotéricos
  • Culturales
  • Naturaleza
  • Mitológico
  • Colores y Formas
  • Fiestas
  • Moda
  • Peligro
  • Protección
  • Profesionales
  • Urbanos y Marcas
significado de simbolos - banner

Significado de los símbolos sintoístas

El sintoísmo es la religión tradicional japonesa, que tiene miles de años, es decir, un origen prehistórico, y cuenta con más de 119 millones de seguidores en todo Japón

No se instituyó hasta el siglo VI, convirtiéndose en una doctrina relacionada con el estado y los emperadores japoneses

Tiene su base íntimamente ligada a la armonía con la naturaleza y sus elementos, además de haber sido construida a través de la mitología japonesa. Es una creencia politeísta y se centra en sus numerosos espíritus o kami

La palabra sintoísta es de origen chino, compuesta por los kanjis Shin y Tao, que significan«camino de los dioses»

A continuación enumeramos algunos símbolos sintoístas para que conozcas esta religión

1. Torii

Simbolos Do Xintoismo

Santuario de Itsukushima en Japón por Jordy Meow

Esta puerta llamada Torii es el santuario sintoísta. Suele situarse en lugares abiertos, cerca de la naturaleza, simbolizando el paso del mundo físico al espiritual

Suele utilizarse para venerar a los espíritus de la naturaleza, ya que se construye con tres piezas de madera, normalmente rojas, por ser el número tres sagrado para los kami

El color rojo siempre se ha utilizado en muchos ámbitos diferentes en Japón. Representa el sol, y también puede simbolizar la protección y la buena suerte

2. Espíritus sintoístas

Los espíritus sintoístas o kami son diversos dioses, desde fuerzas sobrenaturales, elementos de la naturaleza hasta entidades personificadas

Amaterasu

Simbolos Do Xintoismo

Esta diosa es la más importante de los espíritus sintoístas. Simboliza el sol y el universo, siendo el principio que regula todas las actividades, principalmente las del campo y la agricultura

Tiene una relación directa con los emperadores, siendo la fuente de su autoridad, ya que fue la responsable del origen de la Familia Imperial

Inari

Simbolos Do Xintoismo

Este dios tiene una correspondencia con el zorro, un animal que tiene relevancia en la cultura japonesa

Inari simboliza las buenas cosechas y la prosperidad, ya que es responsable de traer alimentos muy importantes para los japoneses, como el arroz, el té y el sake

Tiene dos zorros blancos, que son sus mensajeros, que simbolizan el poder

Dioses de las montañas

Simbolos Do Xintoismo

La diosa del Monte Fuji, Sakuya Hime, por Hokusai

En Japón es habitual que las montañas y los volcanes tengan sus propios dioses o espíritus. Un buen ejemplo es la diosa del monte Fuji, llamada Sakuya Hime o Sengen-sama

Simboliza la delicadeza, la compasión, el poder y la longevidad. Tiene una conexión con uno de los mayores símbolos de Japón, el cerezo en flor

Es hija del dios de la montaña Ohoyamatsumi y nieta de Amaterasu

Kagu-Zuchi

Simbolos Do Xintoismo

Es el dios del fuego, uno de los dioses más temidos y respetados por los japoneses. Simboliza el poder y la amenaza

Hijo de los dioses de la creación de Japón, Izanagi e Izanami, Kagu suele ser representado como un muchacho alto y con el pecho desnudo, rodeado de llamas que sabe controlar muy bien

3. Daikoku

Simbolos Do Xintoismo

Es importante recordar que Japón siempre ha sido un país de agricultura y pesca, con el arroz como uno de los ingredientes principales. El dios Daikoku tiene una conexión con la cosecha de arroz, su figura se representa sentada sobre un saco de arroz

Simboliza la riqueza financiera y la abundancia, pudiendo conceder deseos y dar buena suerte

4. Los tres tesoros del sintoísmo

Simbolos Do Xintoismo

Los tres tesoros del sintoísmo o conocidos como los tesoros de la Regalia Imperial de Japón, tienen relación con el poder y la familia real

Collar de cuentas Magatama

Simboliza la compasión y la benevolencia, ya que es una joya con forma curva. Lo llevaba la diosa del sol, Amaterasu, y luego se transmitió a otras generaciones japonesas.

Espejo metálico

Este es el segundo tesoro, que simboliza la verdad y la sabiduría. Tanto ella como el collar se utilizaron para atraer a la diosa Amaterasu fuera de su cueva, sacando al mundo de la oscuridad

Espada

El último tesoro es la espada, que simboliza la fuerza y el valor, y fue encontrada por el dios del mar Susa-No-Oand

Según las leyendas y los mitos, los tres tesoros se transmitieron de generación en generación hasta llegar al primer emperador de Japón

5. Jardines japoneses

Simbolos Do Xintoismo

En Japón hay muchos tipos de jardines, con diferentes plantas y flores. Se crearon precisamente en base a la relación que el sintoísmo tiene con el medio ambiente

Simbolizan la armonía con la naturaleza y el universo, un lugar para conectar con lo sagrado

Diferentes tipos de árboles se consideran sagrados en Japón, muchos de ellos simbolizan a los kami y tienen encantos en la mitología japonesa y se utilizan para los rituales.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres leer otros similares? Compruébalos a continuación

  • Símbolos japoneses
  • Símbolos religiosos
  • Símbolos judíos

Mira también este símbolo:  Significado de Helm - Diccionario de Símbolos
Categoría: Sin categoría

Acerca de Juana R. Ortiz

Juana Rodriguez Ortiz, experto en simbología con más de 20 años de experiencia, creó el blog «Significado de Símbolos» para compartir sus conocimientos y estudios de manera accesible y entretenida, con el objetivo de inspirar a otros a explorar y apreciar la simbología.

Entrada anterior:Tatuajes en la pantorrilla: 10 símbolos más utilizados
Siguiente entrada:Significado de huracán

Copyright © 2025 · Símbolos del Mundo Todos los derechos reservados Política de cookies Información legal Política de privacidad