El mandala es un diseño espiritual que simboliza el universo, la perfección, la plenitud y la unidad
Puede tener varias formas y colores, normalmente tiene forma circular, pero también puede ser un cuadrado o incluso un cuadrado dentro de un círculo
Los hindúes y los budistas lo llaman yantra, lo que significa que es un diagrama o figura con poderes divinos, porque es el hogar de varias deidades y ayuda a la meditación.
Significado y origen del mandala
Su nombre procede del sánscrito y significa «círculo» o «plenitud», que simboliza el Universo
Es un símbolo religioso que puede utilizarse para transformar una realidad de sufrimiento en una realidad de iluminación
Los mandalas surgieron probablemente de los monjes budistas, que llevaron estas obras de arte a otras partes de Asia. Los indicios más antiguos se remontan al siglo I a.C., pero también aparece en regiones como el Tíbet, China y Japón, entre otras
El mandala acabó extendiéndose en otras culturas, como entre los nativos americanos y en los rosetones de las iglesias góticas cristianas.
¿Para qué sirve el mandala?
Cada mandala se utiliza con fines diferentes, pero normalmente se emplean en oraciones, meditaciones, rituales y en la construcción de templos y lugares sagrados
Entrando en un aspecto individual, el meditador que pretende entrar en contacto con esta figura puede mentalizarla desde los dibujos externos hasta el centro, visualizándola como todo el Universo y el hogar de las divinidades. Entonces puede imaginarse a sí mismo fusionado con el dibujo
Se dice que el mandala ayuda a la purificación y que, en etapas más avanzadas de la meditación, el meditador es capaz de alcanzar el nirvana, que es una vida libre de dolor y sufrimiento, e incluso puede librarse del Samsara, que es el ciclo infinito de renacimiento.
Significado de los colores del mandala
Uno de los aspectos más importantes de los mandalas son los colores. Al igual que los colores de la flor de loto, uno de los principales símbolos budistas, los colores de los mandalas significan:
- El blanco simboliza la pureza.
- El azul simboliza la sabiduría.
- El rojo simboliza la compasión.
El simbolismo del mandala en la psicología
Carl Gustav Jung estudió en profundidad el simbolismo de los mandalas. Los relacionó con el simbolismo universal del círculo, llamándolos círculos sagrados
También los relacionó con la representación simbólica de la mente humana con las funciones de conservación del orden psíquico, que son la conciencia, la totalidad y la creación.
Al presentar el mandala a sus pacientes, notó que tenían una profunda experiencia con los diseños, de verdadero autoconocimiento
Tipos de mandalas y sus simbologías
Mandala tibetano
El mandala tibetano se compone básicamente de cinco aspectos importantes.
El interior del mandala es un círculo que representa el Cosmos. En él están las deidades Hevjara y Nairatma, que representan la iluminación, mientras que a su alrededor están las darkinis -que son ocho figuras femeninas- que representan los puntos cardinales.
Alrededor del círculo hay un cuadrado con cuatro aberturas, que representan la bondad, la compasión, la simpatía y la serenidad. Alrededor de este cuadrado, a su vez, hay círculos que representan los aspectos cósmicos, la energía y la atmósfera. Fuera de los círculos hay algunas figuras que tienen como función la protección.
Mandala de arena
El mandala de arena simboliza la impermanencia, la naturaleza transitoria de la vida. Después de varias semanas de construirlo, con gran esfuerzo, los monjes tibetanos realizan rituales de meditación y, una vez completado todo, se destruye el mandala de arena
En el antiguo Tíbet, era habitual que estos mandalas se hicieran con piedras semipreciosas trituradas. Hoy en día, se utilizan simples piedras blancas trituradas, que luego se tiñen de varios colores. Un equipo de monjes dibuja los fundamentos del mandala en una placa plana y luego trabaja desde el centro de la figura hacia fuera
Un mandala de arena muy apreciado es el Kalachakra, que representa a 722 deidades en un elegante y complejo trabajo geométrico. Se utiliza en los rituales de meditación, en los que se retira cada elemento de la figura en un orden determinado hasta que se desmonta todo. Después, la arena se coloca en una jarra, que se envuelve en seda, se lleva a un río y se vierte de nuevo en la naturaleza
El mandala y el filtro del sueño de los nativos americanos
También llamado atrapasueños, este objeto forma parte de la cultura de los pueblos indígenas de América del Norte, como una especie de mandala. Es un amuleto y simboliza la protección, ya que se cuelga sobre la cama para filtrar las pesadillas, no dejándolas pasar a los que duermen.
El filtro del sueño también simboliza la relación entre el Universo y el subconsciente
El mandala en la naturaleza
El mandala también está presente en la naturaleza. Ejemplos de ello son el girasol y los anillos de los árboles, cuyas espirales se asemejan a la forma de un mandala, adquiriendo, por extensión, el simbolismo de la perfección y la plenitud
Simbolismo del mandala en la espiritualidad
El mayor monumento budista del mundo está basado en un mandala tridimensional. Se encuentra en Indonesia y se llama Borobudur, al estar formado por pisos donde hay 504 estatuas de Buda. Borobudur simboliza la iluminación y el camino para alcanzarla.
Tatuaje de un mandala

La imagen del mandala es muy rica en detalles. Es un tatuaje que se adapta tanto al género masculino como al femenino y se realizan en lugares destacados por su complejidad.
Reflejan el significado del símbolo, especialmente en el budismo, que representa la búsqueda de la paz interior y una ayuda para la meditación
Así, mientras se asocian al budismo, la elección de los colores suele hacerse en función del significado que tienen en esta religión.
Ver más sobre los tatuajes de mandalas
Diseños de mandalas para descargar
También te pueden interesar otros contenidos como Símbolos del Hinduismo o Símbolos del Budismo